Académicas e investigadores expusieron al respecto en el marco de un simposio organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas de la Udelar a 50 años del golpe de Estado en Uruguay.
Este mes se cumplen 50 años del golpe de Estado que dio inicio a una de las páginas más oscuras de la historia de Uruguay. Un aniversario así, de números redondos, sirve para volver a poner arriba de la mesa lo que pasó durante la dictadura –como estrategia contra el olvido, como recordatorio de la búsqueda todavía vigente por verdad y justicia–, pero también para sacar a la luz cuestiones que han sido poco exploradas. En línea con esto último, el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (Ceifem) de la Universidad de la República (Udelar) organizó el simposio “Tenemos que ver. Perspectivas feministas sobre el terrorismo de Estado”, que buscó justamente analizar los hechos del pasado reciente desde una perspectiva feminista y rescatar “otras memorias subalternas”, como dijo una de las organizadoras a la diaria.
Nota publicada en la diaria el 2 de junio de 2003, clic aquí.