Nuevas miradas al pasado reciente. Enseñanza y memoria de los desplazamientos forzados de la población afrouruguaya.

09/06/2022

|

18:00

El 9 de junio a las 18 h presentaremos el audiovisual «Volver a mi barrio» que aborda la memoria sobre los desplazamientos forzados ocurridos en dictadura que afectaron a las familias de Mediomundo (1978) y Ansina (1979).

Además contaremos con un panel de intercambio con docentes y referentes de la comunidad afrouruguaya, que abordará el lugar de estos sucesos en la enseñanza del pasado reciente y en la transmisión de la memoria.

 

Fecha: 9/6 de 18 a 21 h

Lugar: Salón Luisa Cuesta – Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502, Montevideo)

transmisión en vivo > youtube.com/CEIFem

 

Panelistas:

Adriana Lourdes Martínez Betervide

Carla Larrobla

Olguita Celestino

Noelia Maciel

 

Modera:

Mercedes Altuna

 

«Volver a mi barrio» fue elaborado en el marco de nuestro proyecto de extensión titulado “Somos las nietas desplazando al olvido. Memorias afrouruguayas sobre el Terrorismo de Estado”, y relata el desplazamiento forzado así como sus consecuencias a partir de los testimonios de vecinos y vecinas de la comunidad afrouruguaya.

Este audiovisual se realizó junto a vecinas y vecinos de la organización «Volver a mi barrio», en conjunto con la Coordinadora Nacional Afrouruguaya.

El objetivo es aportar a una nueva narrativa sobre el pasado reciente y la memoria afrouruguaya para la búsqueda de reparación integral de las familias desplazadas forzosamente del conventillo Medio Mundo y el barrio Reus al Sur (Ansina) (Montevideo, 1973-1985).

Este proyecto forma parte de nuestra línea Memoria feminista y feminismos del Sur  y fue financiado por la Comisión Sectorial de Extensión Universitaria.

 

Equipo de trabajo: Reparación integral desplazamiento forzado de Medio Mundo y Ansina: Olguita Celestino, Juanita Silva, Noelia Maciel, Laura Gálvez, Oscar Sánchez, Silvia González, María del Rosario Fernández, Agueda Velázquez Sánchez, María Alberta Antúnez, Elsa Loreley Velázquez, Susana Pérez, Nélson Francisco Celestino, Juan Celestino, Mariana Celestino, Elba Hornos, Ricardo Bazo, Estela Ana Lorenzo Sánchez, Elva Cánepa.
Realización: Leticia Rodríguez Taborda.
Cámara: Sol Infante.
]
Sonido: Nicolás Almada.
Música: Alejandro Focco, Nicolás Almada.
Edición: Ramiro Ozer Ami
Fotografías: Artigas Pessio, Alessandro Maradei, Alejandro Fernández, Eduardo Colombo, Héctor Devia, Centro de Fotografía de Montevideo y Archivos personales de las y los protagonistas.
Equipo de CEIFem: Ana Laura de Giorgi, Mercedes Altuna, Patricia Pujol.
Montevideo, Uruguay, 2022.