Desordenar la universidad: políticas para transformar las desigualdades de género.

17/06/2022

|

11:00
Conversatorio con la Dra. Ana Buquet.

El objetivo de esta actividad es intercambiar y reflexionar sobre las políticas y acciones impulsadas en el marco de la Universidad para alcanzar la igualdad de género. Estas políticas tienen el desafío de integrar diversas perspectivas que reconozcan en su diseño un abordaje interdisciplinario e interseccional.

 

En este conversatorio nos proponemos reflexionar sobre cómo se ponen de manifiesto, actualmente, las desigualdades de género en el ámbito universitario. Incorporar y reconocer «nuevos problemas», como son las actividades de cuidado y las violencias y acoso que se producen en las universidades, hace parte de «desordenar» el orden de género que se pone de manifiesto en nuestra universidad y construir un orden igualitario.

 

Moderan: Niki Johnson (CEIFem) y Victoria Espasandín (CAEG)

Con la participación de Carmen Midaglia, decana de la FCS.

Fecha: 17/6 de 11 a 12.30 h

Lugar: Salón Luisa Cuestas – Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502, Montevideo)

Organiza: CEIFem

Invita: Observatorio para la Igualdad de Género en la Udelar.

 

Ana G. Buquet Corleto

Investigadora Titular, Definitiva, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT. Doctora en Sociología, maestra y licenciada en Psicología. Es especialista y tiene diversas publicaciones sobre estudios de género y educación superior. Entre éstas destacan: Género, ingeniería y educación técnica profesional (2021); Relevancia de los estudios de género en las universidades. La creación del Centro de Investigaciones y Estudios de Género en la UNAM (2020); El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria (2016); Intrusas en la Universidad (2013) y Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos (2011).

Tiene una amplia trayectoria en la construcción de instituciones, el diseño de políticas universitarias y públicas y el desarrollo de proyectos académicos, en el área de género y educación superior.