En marzo de 2021 se convocó una Asamblea Nacional de Investigadores, que se realizó el día 17 de marzo, con el fin de generar una organización civil que reúna a quienes realizan investigación en el país para renovar el compromiso con el objetivo de llegar al 1% del PBI y promover formas de representación de la comunidad de investigadores en espacios institucionales de relevancia. El 29 de julio se realizó una 2da asamblea.
Por el centro participaron Niki Johnson, Andrea Carriquiry, Susana Rostagnol, Graciela Sapriza, Lucía Guidice, Gianella Bardazano, Ana Laura de Giorgi, Natalia Magnone, Mariana González Guyer y María Goñi junto a cientos de investigadoras e investigadores del país.
La convocatoria estuvo dirigida a quiénes integran el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), son activos en el sistema académico (integrantes del régimen de Dedicación Total de la Udelar, integrantes del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Institute Pasteur de Montevideo, investigadores de Universidades Privadas u otras organizaciones integrantes del sistema académico o científico-tecnológico).
Con la participación de más de 800 investigadores e investigadoras la asamblea resolvió manifestarse públicamente sobre los recursos presupuestales con los que se cuenta actualmente para investigación y crear una asociación civil de investigadores e investigadoras que permita influir en las decisiones nacionales sobre ciencia y tecnología. Parte de las resoluciones de la asamblea fueron que la directiva de la nueva asociación tenga representación paritaria por género, entendiéndolo como un espectro, y por áreas de conocimiento y que el estatuto de la nueva asociación deberá ser escrito en lenguaje inclusivo.