«La avanzada antigénero en Uruguay: miradas interdisciplinarias sobre movimientos, actores y discursos» es un curso de educación permanente dictado en Facultad de Ciencias Sociales (FCS) por las docentes del CEIFem Niki Johnson, Mercedes Oyhantçabal y Constanza Moreira, junto a Nicolás Iglesias y Pablo Camacho.
La propuesta del curso surge de la línea de investigación «La agenda antigénero en Uruguay: actores, discursos y estrategias», y busca aportar elementos teóricos y analíticos desde una perspectiva interdisciplinaria para la comprensión de este fenómeno en Uruguay, centrado en el contexto del actual gobierno de derecha y las elecciones nacionales de 2024.
Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de setiembre. El curso se realizará del 18 de setiembre al 4 de diciembre, los días miércoles de 12 a 14 horas, en modalidad presencial. Se trata de un curso gratuito de 24 horas de duración, dirigido a egresada/os universitarios, estudiantes de posgrado, estudiantes de grado avanzadas/os y otras/os terciarios.
Objetivos:
- Explorar los contextos sociales, políticos y religiosos que propiciaron el surgimiento de los movimientos antigénero.
- Comprender los movimientos antigénero en Uruguay, analizando sus objetivos, estrategias y sus repercusiones en el tejido social.
- Reconocer e identificar actores políticos, sociales y religiosos involucrados en la difusión de discursos antigénero en Uruguay, y analizar las alianzas y conexiones entre ellos.
- Evaluar el impacto de la avanzada antigénero en la agenda legislativa uruguaya y su influencia en la sociedad.
- Examinar de forma crítica los discursos y acciones antigénero durante el proceso electoral 2024 en Uruguay.
- Desarrollar habilidades para que el estudiantado pueda analizar de manera crítica los discursos antigénero presentes en la sociedad uruguaya, identificando sus fundamentos y consecuencias.}
Cupo: 50 personas
Inscripciones en la página del FCS: aquí.