Montevideo | 3 de mayo de 2022
Declaración
Nuestra casa de estudios se encuentra en un proceso de deliberación con relación al tratamiento del acoso sexual y laboral en casos que han cobrado notoriedad e interés público. Desde el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) queremos aportar una breve reflexión como académicas insertas en la Universidad.
El acoso sexual y laboral es un fenómeno ampliamente extendido y naturalizado, resultado de relaciones desiguales de poder y de la dominación patriarcal. Afirmamos que las estructuras patriarcales y la “cofradía viril” (Segato, 2004) se replican en nuestra universidad, lugar que las mujeres y disidencias históricamente atravesamos como cuerpos “invasores del espacio” (Puwar, 2004). Estos sistemas de opresión habilitan tanto el acoso como los silencios y las complicidades que lo rodean, perpetuando así la impunidad.
La Universidad de la República debe comprometerse plenamente en un proceso de deconstrucción y cambio de la vida académica como parte de una transformación social más amplia, urgentemente necesaria, por lo que apoyamos que estos temas formen parte de nuestra agenda universitaria.
Quienes integramos el CEIFem somos conscientes de que habitamos este espacio lleno de contradicciones y desde nuestro lugar como universitarias nos comprometemos a aportar desde los estudios interdisciplinarios feministas. Nuestro objetivo es profundizar y ampliar líneas de investigación, enseñanza y extensión que permitan desentrañar los mecanismos de desigualdad y exclusión que perpetúan la violencia y luchar por la construcción de relaciones plenamente equitativas.
Eliminar la violencia hacia las mujeres y disidencias dentro y fuera de la Universidad es posible. Es un deber hacerlo.
Descargar Declaración: aquí.