Montevideo, 15 de julio de 2022
Desde el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) de la Universidad de la República, sumamos nuestra voz a todas las organizaciones y colectivos que se han pronunciado en rechazo a la reforma normativa del régimen de tenencia de niños, niñas y adolescentes que está actualmente en debate nuestro Parlamento.
Las integrantes del CEIFem nos encontramos alertas ante la constatación de un activismo conservador que se extiende en Uruguay y en la región, que se opone a la agenda de derechos.
Hoy en día la tenencia compartida y la corresponsabilidad en los cuidados existen como posibilidad. Para que se hagan realidad, no se requieren nuevas normas, solo hace falta un urgente cambio cultural. Este proyecto de ley encubre la intención de privilegiar, en detrimento de otros arreglos familiares, la forma de familia patriarcal y heteronormativa, con una fuerte impronta adultocéntrica.
Desde nuestros estudios académicos y nuestras experiencias encarnadas como mujeres, sabemos del uso excesivo de la judicialización y de los poderes institucionales por parte de varones abusivos. La normativa propuesta facilitaría estas formas de violencia, constituyéndose como una herramienta más para disciplinar y ejercer violencia contra las mujeres y los niños, niñas y adolescentes, perpetuando el abuso y la impunidad.
En resumen, es una ley innecesaria. Confiamos en que el aplazamiento dé lugar a nuevas reflexiones y que las y los legisladores de la Comisión de Legislación y Constitución del Senado tengan en cuenta las voces de la sociedad civil, instituciones y expertas en materia de infancia y adolescencia al momento de analizar el proyecto de referencia.
Desde el CEIFem seguiremos atentas a los avances de la agenda anti-género y dispuestas a aportar al diálogo constructivo desde la academia, firmes en la convicción de que el camino para acabar con la dominación patriarcal es construyendo conocimientos y prácticas feministas.